Fenómeno barrial: el estrecho mundo de Javier Milei y el costo que paga la Argentina

La política exterior del Presidente Javier Milei está subordinada a sus ambiciones personales y a sus necesidades políticas internas y no a los intereses estratégicos de la Argentina.

Esta hiperideologización, que tuvo un punto altísimo en la reciente visita del Presidente a Estados Unidos y en el discurso en el Foro de Davos 2025, deriva de manera paradójica en menores niveles de confianza internacional y genera costos que se pagan en bienestar presente y futuro de millones de argentinos.

Estas son las conclusiones más importantes de este nuevo documento MAD, que analiza 40 decisiones en política exterior del primer año de gestión. Las dividimos en cuatro categorías:

1. acusaciones, desprolijidades y exabruptos
2. posiciones ultra-minoritarias en organismos internacionales y foros multilaterales
3. acciones contrarias a intereses estratégicos de Argentina
4. debilitamiento del instrumento diplomático

El informe propone una política exterior para el desarrollo que, a partir de nuestra posición relativa y nuestras necesidades más inmediatas, construya confianza internacional a través de tres principios: coherencia, modestia, y pragmatismo.